Ver gratis Nosferatu: Eine Symphonie des Grauens (1922) + Reseña

 


🎬 Nosferatu: Eine Symphonie des Grauens (1922)

Título en español: Nosferatu: Una sinfonía del horror
Director: Friedrich Wilhelm Murnau
Guion: Henrik Galeen (basado libremente en Drácula de Bram Stoker)
Duración: 94 minutos aprox.
País: Alemania
Idioma: Mudo (intertítulos en alemán; disponible subtitulada)
Disponible en: Archive.org | YouTube | Domínio público


🧛 Reseña crítica

Nosferatu no es solo una película de terror: es una obra fundamental para comprender la historia del cine y la construcción del miedo en pantalla. Estrenada en 1922, es una de las primeras adaptaciones de la novela Drácula, aunque se cambió el nombre de los personajes (Drácula → Orlok, Jonathan Harker → Hutter) para evitar problemas legales. Aun así, la viuda de Bram Stoker demandó a los productores y ordenó la destrucción de todas las copias… pero una sobrevivió. Y gracias a eso, hoy la podemos disfrutar.

La historia sigue al joven agente inmobiliario Hutter, quien viaja a los Cárpatos para cerrar un trato con el misterioso Conde Orlok. Al llegar, descubre comportamientos cada vez más inquietantes. Orlok se enamora de la imagen de Ellen, la esposa de Hutter, y se traslada en barco a su ciudad, dejando una estela de muerte, enfermedad y sombras.

🎥 Características cinematográficas

  • Estética expresionista: El uso de luces, sombras y paisajes deformados dan a la película un aire de pesadilla. Las composiciones angulosas, los contrastes extremos y el simbolismo visual son sello del expresionismo alemán.

  • Montaje innovador: Murnau utiliza técnicas pioneras como la superposición de imágenes, aceleración de fotogramas y el uso simbólico del encuadre.

  • La sombra como protagonista: Uno de los elementos más famosos es la sombra de Orlok escalando por la pared: una imagen icónica que influenció a generaciones de cineastas, desde Hitchcock hasta Burton.

  • Música: La película fue pensada como una “sinfonía del horror”, y desde su estreno se acompaña de partituras especialmente compuestas para acompañarla en vivo. Hoy existen múltiples versiones musicales, desde la clásica hasta el dark ambient.


👤 El mito de Max Schreck

Max Schreck, quien interpreta al Conde Orlok, fue tan convincente en su papel que durante años circularon teorías de que no era un actor, sino un vampiro real. Este mito fue retomado y parodiado en películas posteriores como Shadow of the Vampire (2000), donde Willem Dafoe interpreta a un Schreck-vampiro con inquietante realismo.


🧠 Lecturas e interpretación

  • El miedo al extranjero: Orlok representa la amenaza "del otro", una figura monstruosa que llega del Este para contaminar la ciudad europea. Hay una lectura sociopolítica que asocia la historia a los temores de la posguerra.

  • Plaga y muerte: Rodada poco después de la pandemia de gripe de 1918, Nosferatu incorpora imágenes de muerte, ratas y cuarentena. En lugar de mordidas sangrientas, el vampiro parece propagar una enfermedad.

  • Sacrificio femenino: Ellen, la esposa de Hutter, se convierte en la heroína que vence al mal, no con armas, sino con compasión y entrega. Su sacrificio recuerda al arquetipo de la mártir cristiana.


⭐ ¿Por qué deberías verla?

  • Es la película que cimentó el arquetipo del vampiro en el cine.

  • Influenció directamente a obras como Drácula (1931), Nosferatu the Vampyre (1979), Shadow of the Vampire (2000) y más.

  • Un ejemplo vibrante de lo que el cine puede lograr sin palabras.

  • Es parte del patrimonio cultural mundial: puedes verla, descargarla o incluso remezclarla libremente.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.