Ver gratis Metrópolis (1927) + Reseña
🤖 Metrópolis (1927)
Director: Fritz Lang
Guion: Thea von Harbou (basado en su novela homónima)
Género: Ciencia ficción, Drama, Cine mudo
Duración: 148 minutos (versión restaurada)
País: Alemania
Idioma: Mudo (intertítulos en alemán; múltiples versiones subtituladas)
Estado legal: Dominio público (algunas versiones)
🌆 Reseña crítica
Metrópolis no es solo una película: es un monumento cinematográfico. Dirigida por Fritz Lang y estrenada en 1927, esta obra visionaria sentó las bases del cine de ciencia ficción, anticipando temas tecnológicos, sociales y filosóficos que aún hoy siguen siendo relevantes. Visualmente espectacular y temáticamente ambiciosa, es considerada una de las películas más influyentes de todos los tiempos.
La historia se desarrolla en una ciudad futurista altamente jerarquizada, donde los ricos viven en lujosos rascacielos mientras los obreros trabajan bajo tierra, operando las máquinas que mantienen todo en funcionamiento. Cuando Freder, el hijo del líder de la ciudad, descubre la opresión que sufren los trabajadores, decide rebelarse e intentar unir ambos mundos. En ese proceso se encuentra con María, una figura mesiánica, y con un científico que crea un robot humanoide para manipular a las masas.
🎥 Características cinematográficas
-
Diseño visual deslumbrante: Las influencias del expresionismo alemán, el art déco y la arquitectura gótica se fusionan para crear un mundo visualmente impactante, con decorados gigantescos, maquinaria monumental y efectos pioneros para la época.
-
Efectos especiales revolucionarios: La técnica de “proyección de Schüfftan”, miniaturas, y stop-motion hicieron de Metrópolis una obra maestra visual mucho antes de los efectos digitales.
-
Escala épica: Participaron más de 36.000 extras, se rodó durante más de un año, y tuvo uno de los presupuestos más altos del cine mudo. La restauración de la película tardó décadas y aún hoy se siguen encontrando fragmentos perdidos.
🧠 Lecturas e interpretación
Metrópolis es una obra cargada de simbolismo, que toca múltiples capas:
-
Lucha de clases: La separación entre la élite y la clase obrera es central, planteando la necesidad de un mediador (“el corazón”) entre “la cabeza” (los que piensan) y “las manos” (los que trabajan).
-
Crítica al industrialismo deshumanizado: Las máquinas aparecen como dioses mecánicos que exigen sacrificios humanos, en una clara metáfora del capitalismo salvaje.
-
Religión y manipulación: La figura de María y su doble robótico aluden al poder del carisma espiritual y a cómo puede ser manipulado para controlar a las masas.
-
Tecnología y ética: El robot de María es una de las primeras representaciones de la inteligencia artificial y de sus peligros. Es el antecesor de HAL, Terminator y los replicantes de Blade Runner.
📽️ Influencia en la cultura pop
Metrópolis ha sido una fuente inagotable de inspiración visual y temática:
-
Su robot inspiró el diseño de C-3PO en Star Wars.
-
Ha sido referenciada en videoclips (Madonna, Queen, Janelle Monáe), cómics, videojuegos y moda.
-
Es parte del ADN de películas como Blade Runner, The Matrix, Brazil, Ghost in the Shell, Inception, entre muchas otras.
🌍 Restauraciones y versiones
Durante décadas se consideró una obra incompleta. La versión original fue mutilada poco después de su estreno. En 2008 se descubrió en Argentina una copia casi completa, que permitió una restauración muy cercana al montaje original de Lang.
Hoy puedes ver versiones restauradas y musicales con bandas sonoras nuevas o clásicas (desde orquestas sinfónicas hasta música electrónica).
⭐ ¿Por qué deberías verla?
-
Es uno de los pilares del cine universal.
-
Anticipa con claridad temas que hoy siguen vigentes: desigualdad, automatización, manipulación mediática.
-
Visualmente sigue siendo poderosa e hipnótica.
-
Es una obra de dominio público (en muchas versiones), que puedes ver y compartir libremente.
No hay comentarios: