Ver gratis El nacimiento de una nación + Reseña


 

⚔️ El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation, 1915)

Director: D. W. Griffith
Guion: D. W. Griffith, basado en la novela The Clansman de Thomas Dixon Jr.
Género: Drama histórico, Épico, Propaganda
Duración: 190 minutos aprox.
País: Estados Unidos
Idioma: Mudo (intertítulos en inglés)
Estado legal: Dominio público


🎬 Reseña crítica

The Birth of a Nation es, sin duda, una de las películas más influyentes y más controvertidas en la historia del cine. Estrenada en 1915, fue la primera superproducción cinematográfica estadounidense, y marcó un antes y un después en el lenguaje audiovisual, estableciendo muchas de las bases narrativas y técnicas que aún hoy se utilizan. Al mismo tiempo, es una obra profundamente racista, que glorifica al Ku Klux Klan y presenta una visión distorsionada y peligrosa de la Guerra Civil y la Reconstrucción en EE. UU.

La película está dividida en dos partes: la primera relata la vida de dos familias (una del Norte y otra del Sur) durante la Guerra Civil estadounidense; la segunda parte se centra en el periodo de la Reconstrucción, pintando un retrato tremendamente ofensivo de los afroamericanos y presentando al Ku Klux Klan como salvadores de la civilización blanca sureña.


🎥 Innovaciones técnicas

Más allá de su contenido, El Nacimiento de una Nación revolucionó el cine como medio narrativo:

  • Montaje paralelo: Griffith lo perfecciona aquí para construir suspenso y acción en múltiples frentes.

  • Cámara en movimiento: La cámara se mueve, sigue personajes, cambia de plano, lo que era raro en 1915.

  • Narrativa estructurada en tres actos, con arcos emocionales y escenas de acción complejas.

  • Escala épica: Batallas con cientos de extras, decorados colosales, y reconstrucciones de época.

Estas técnicas no fueron nuevas en sí, pero Griffith las unificó y elevó al nivel de arte cinematográfico total.


⚠️ Contenido y controversia

La película ha sido objeto de fuertes críticas desde su estreno. Representa a los afroamericanos como violentos, ignorantes y corruptos, muchos de ellos interpretados por actores blancos con la cara pintada (blackface). Glorifica al Klan como una fuerza restauradora del orden, con escenas heroicas que exaltan la violencia racista.

Fue un éxito comercial descomunal en su momento, elogiada incluso por el presidente Woodrow Wilson, lo que amplificó su impacto negativo en la sociedad. Sirvió como pieza de propaganda para la reactivación del Ku Klux Klan en la década de 1920.


🧠 Lectura crítica

  • Obra maestra técnica, pero ideológicamente tóxica. Estudiarla requiere distanciamiento histórico, análisis ético y espíritu crítico.

  • Importancia en la historia del cine: No se puede entender la evolución del lenguaje audiovisual sin conocer esta película.

  • Ejemplo de cómo el arte puede ser usado para manipular ideologías.

Hoy se estudia en escuelas de cine y humanidades como ejemplo de la dualidad entre forma y contenido: innovadora en lo formal, retrógrada y ofensiva en lo ideológico.


📚 Influencia posterior

  • Marcó a generaciones de cineastas, incluyendo a Sergei Eisenstein.

  • Provocó la reacción de muchos artistas afroamericanos, como Oscar Micheaux, pionero del cine negro en EE. UU.

  • En respuesta, se filmaron películas como Within Our Gates (1920) que contrarrestaban su visión racista.


⭐ ¿Por qué verla (críticamente)?

  • Porque es parte fundamental —y conflictiva— de la historia del cine.

  • Para comprender el poder del cine como herramienta ideológica.

  • Como punto de partida para debates sobre arte, responsabilidad y representación.

  • Porque conocerla es una forma de no repetir los errores del pasado.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.